El Sistema de kungfu Choy Li Fut, fundado por un gran artista marcial llamado Chan Heung a mediados de la Dinastía Ching ( 1644 - 1912 ), es un estilo de Kung fu que contiene características de los estilos del Norte y del Sur de China.
Chan Heung que aprendió de su tío Chan Yuen Wu, del maestro Li Yau Sang y del monje de Shaolin Choy Fook, puso como nombre al arte que sintetizo, CHOY LI FUT, en honor al monje Choy Fook, al maestro Li Yau Sang y “Fut” por su origen Budista de los monasterios de Shaolin.
Este sistema de Kung-Fu rico en técnicas de mano vacía, en patadas, en armas de kung fu, de entrenamiento con muñecos de madera, sacos de pared o colgantes y en ejercicios energéticos de QiGong, cuenta con más de 150 formas (Kuens) que provienen de los estilos del Norte y del Sur de China y que se unen en este sistema para adaptarse perfectamente a las necesidades y características de todo tipo de estudiantes.
En el sistema de Kung fu Choy Li Fut, la mayoría de sus principios marciales son una combinación de las técnicas y teorías de los tres maestros que enseñaron a Chan Heung.
Del monje Choy Fook provienen casi todas las técnicas de patadas, los trabajos de posiciones y desplazamientos, los entrenamientos de piernas en los postes de madera llamado “Mui Fa” y también, las técnicas de puños de los cinco animales de Shaolin. Por ejemplo, una forma que proveniente de la linea del monje Choy Fook es la llamada los “Ocho Borrachos Inmortales” (Jeui Bot Sin Kuen), donde se usa el puño en "ojo de fénix" a puntos vitales.
También proviene de esta línea, las tres formas donde se recogen casí todas las técnicas de patadas que hay en el sistema: “forma de dobles patadas continuas" (Yuen Yeung Lin Guan Toi Kuen), la "forma de dobles patadas de Hung Sing" (Hung Sin Yuen Yeung Kuen, y la “forma de Tigre” (Fu Ying Kuen).
De la linea budista del monasterio de Shaolin del Sur que Chan Heung aprendió de su tío Chan Yuen Wu, provienen principalmente todas las técnicas de palmas o mano abiertas y el sistema de agarres y luxaciones (Chin Na Shu), ya que como a los monjes budistas les estaba prohibido defenderse con los puños, adoptaron la defensa con golpes de mano abierta o de palma y todo un sistema de agarres y luxaciones.
Y finalmente de la línea del maestro Li Yau Sang provienen principalmente las técnicas de puños del Sur. Las formas “flecha de hierro, puño largo” (Tit Jin Cheung Kuen) de 252 movimientos, y la “forma de Dragón” (Long Ying Kuen) en la que se encuentran muchos de los principales golpes de puño y agarres del Choy Li Fut.
En el sistema de Kung Fu Choy Li Fut, debido a la influencia importante que tiene de la sistemas del Norte de China, no se golpea tan tenso y rígido como en el Sur ni tan relajado como en el Norte, se golpea de una manera relajada y explosiva al mismo tiempo siendo conocida esta caracteristica de sus golpes por el termino "fuerza relajada".
Para recordar el origen o influencia de estos maestros del pasado, hay una serie de técnicas que se encuentran principalmente al comienzo de las formas (Kuens), que son caracteristicas de cada maestro que enseño a Chan Heung, siendo las "marcas del Choy Li Fut" que cada estudiante debería de reconocer.
La técnica " Mano de Ancla " Chuin Nao) y la técnica " Puente Hundido " (Chan Kiu) al comienzo de cada forma, es en recuerdo al monje de Shaolin Choy Fook. La técnicas con las “manos abiertas arriba” (Ding Yak) y la de " girar las palmas de la manos abaj " (Fan Sao) es en recuerdo al maestro Li Yau Sang. Y las técnicas “puente hacia el interior” (Poon Kiu) y la técnica de “palma a la garganta” (Gong Jeung) es en memoria de Chan Yuen Wu. Y finalmente, los " tres saludos" (Gimg Lai) que se hacen en casi todas las formas representan al Choy Li Fut y a sus orígenes.
Por Sebastián González