Q: El Taichi Chuan y el Chi kung son artes empíricos en los que la práctica continuada es primordial para entender y profundizar la esencia de lo que practicamos. Vivimos en un mundo lleno de información donde la inmediatez y la facilidad imperan frente al esfuerzo.
En un artículo suyo dice: “So the knowledge was not so freely given. You had to work hard and earn it.” (“El conocimiento no se pasaba tan libremente. Tenías que trabajar duro y ganártelo.”)
Si el conocimiento profundo se administraba en cuenta gotas y vía oral, ¿Grandmaster cree usted que toda esta proliferación de información gratuita y de origen incierto, esparcida por la red, artículos y profesores “de seminarios de fin de semana”, puede implicar la pérdida de valores y principios esenciales que transmitieron los maestros antiguos?
DFW: En las páginas webs, cada escuela, cada maestro se promociona a sí mismo y a sus enseñanzas lo mejor que puede. Así pues, lo mejor o lo que yo hago es mirar otros libros o webs; sólo los miro para compararlos con lo que aprendemos. No creas realmente el cien por cien de lo que otra gente diga. Primero intenta aprender Taichi. Deja que tu maestro te enseñe todo y si no tiene ningún sentido para ti, entonces busca a otro maestro del que aprender.
Q: En el mundo de las artes marciales chinas, usted tiene reconocimiento internacional por su dominio en otras disciplinas. ¿Qué sistema empezó a practicar primero?
DFW: Cuando era un niño de 11 años emigré a los Estados Unidos. Lo hice como ciudadano americano, pues nací americano ya que mi abuelo era ciudadano de Hawai, territorio americano. Así que en 1959 nos trajo a mi madre y a mí. Después de la Segunda Guerra Mundial mi padre regresó a China donde nací. Y automáticamente nací ciudadano americano, por lo que entré en los EE.UU con pasaporte americano. Bueno, pues llegué a San Francisco y no hablaba nada de inglés. Habían niños chinos nacidos en América y niños americanos, había cierto aire de discriminación. Se reían de mí porque era gracioso y no hablaba inglés.
Así que quise aprender artes marciales como defensa personal. Por aquel entonces, yo era sólo un chaval, así que practicaba Kung Fu de algunos amigos y de gente de la calle; aprendí distintos tipos de formas de Kung Fu. En aquellos tiempos las únicas clases abiertas y gratuitas en la comunidad eran las de Taichi, así que oficialmente primero tomé clases de Tai Chi. Aunque era pequeño no me importaba aprender Tai Chi pero aún no entendía bien porqué era tan lento, así que seguía buscando Kung Fu. Decidí apuntarme a una escuela para aprender más. Aprendí del Gran Granmaestro Lau Bun. Como había aprendido todas esas formas de Kung Fu y era un practicante de Tai Chi hábil, aprendía las formas muy rápidamente. El Taichi realmente me ayudó mucho aunque en aquel entonces no conocía aún el auténtico Taichi, tan solo los bonitos y suaves movimientos, pero incluso esto me ayudó.
Q: Todavía quedan secretos por revelar en el mundo del Tai Chi Chuan? DFW: Si, hay secretos en Taichi. No sé sobre otros sistemas, pero en la Plumb Blossom, en mis enseñanzas no guardo secretos. Si el estudiante es de buen corazón y tiene un nivel alto y está dispuesto a aprender daré el 100 % o incluso más del 100 % para que este alumno tenga la mejor trayectoria. Hay muchísimos alumnos destacados, no son chinos pero lo hacen realmente bien, incluso mucho mejor que alguna gente en China. Esto prueba que no soy la persona que retiene, sino la persona que da, pero, de nuevo, sólo a los alumnos que se lo merecen, no a quien no lo vale. |
Q: También habla sobre la velocidad del Taichi, lento para trabajar salud y circulación y rápido para desarrollar potencia marcial. ¿Así pues, durante mi práctica debo buscar este cambio de velocidad o viene solo como el Qi que se manifiesta cuando se manifiesta?
DFW: Para practicar el Tai Chi Chuan a la velocidad correcta, por ejemplo, la forma de 108 movimientos, debería practicarse entre 15 y 20 minutos. La forma de 108 practicada por debajo de los 15 minutos significa que te estás moviendo demasiado rápido; si estás por encima de los 20 minutos te mueves demasiado lento. Es lo que llamamos línea de tiempo.
Lo primordial es la relajación, la intención. Cuando realizamos la forma hemos de buscar la intención pero sin tensión. Si lo haces correctamente todo el cuerpo es la misma cosa. Luego, aprendes a luchar. Luchar es la descarga de fuerza o emitir fuerza, ese aspecto se trabaja sólo a nivel de artes marciales. En mi escuela tenemos una forma rápida, también llamada la forma del Círculo Pequeño. La secuencia es similar a la forma de 108 pero se realiza de forma distinta. Básicamente el tipo de energía que utilizamos es este. Tanto si luchamos como si no.
Q: ¿Así pues, la intención debería ser la misma tanto si luchamos como si sólo realizamos la forma?
DFW: Luchar suavemente. Pero antes uno debe aprender a hacerlo lento. Cuando acabo un movimiento mi mente todavía sigue empujando.
Q: ¿En un mismo movimiento hay cambio de ritmo? ¿Podríamos decir que hay una velocidad mental primero lento en la defensa o control para enraizar y absorber el golpe y después, rápido para que el ataque tenga éxito?
DFW: No, a menos que quieras hacer el movimiento rápido. Cuando practicas Tai Chi siempre debes hacerlo a un ritmo regular. Relajado, tranquilo pero con intención. Intención sin tensión, serenamente. Si lo haces lento lo mental todavía sigue en calma y relajado. Esta es la forma correcta de practicar. Cuando hablas de hacer la forma rápidamente es una historia totalmente distinta. Sólo en exhibiciones o en shows de lucha practicamos en un nivel diferente.
Q: Al final de algunos movimientos, como en Cepillar la Rodilla, ¿hay una pausa o pasas al siguiente movimiento?
DFW: El movimiento para pero la intención sigue empujando hasta que acabas la intención, entonces continua con el siguiente movimiento. Pero no pares. Si te detienes haces meditación de pie. Puedes estar durante 5 minutos en una posición, entonces la energía llega a aquí y allá
Muchísimas gracias GrandMaster Doc Fai Wong, por su tiempo y por sus enseñanzas.
Trabajar con usted ha suministrado una dosis de estímulo e ilusión para aumentar el tiempo de práctica y avanzar en la búsqueda.
Este seminario ha sido realmente muy valioso, infinitas dudas resueltas, principios comprendidos y mil matices a poner en práctica.