Todo aquello que uno aprende de joven, en la escuela, nos debería de servir plenamente para el resto de nuestras vidas, pero muchas veces esto no es insuficiente y tenemos que recurrir a enseñanzas extraescolares para formarnos más fuertemente para el futuro.
En materia de Salud, la educación que se adquiere en las escuelas varía mucho de un país a otro, pero aunque encontremos gran diferencia entre un país u otro, hay conceptos como por ejemplo “la prevención” o “la profilaxis” que solo las podemos encontrar muy desarrolladas en un país como China. Esto es debido a su peculiar sistema sanitario que se ha desarrollado de diferente manera a la occidental, por ejemplo, antiguamente a los médicos chinos solo se les retribuía cuando se estaba sano y cuando se enfermaba, no se pagaba al médico hasta que esté te curaba. Otro ejemplo que ilustra este desarrollo viene dado por las características del país, el cual, debido a su gran extensión y a las plagas y epidemias que sufrió, hizo desarrollar diferentes sistemas terapéuticos preventivos para mantener fuerte a su población.
Estas y otras peculiaridades, han desarrollado en China sistemas de Salud preventivos, que están cruzando hoy en día sus fronteras y, que se están introduciendo en occidente, debido a su enorme valor para el cuidado y la prevención de enfermedades. Nombres como el Tai Chi Chuan, el QiGong, la Acupuntura, el Masaje Tui Na, etc., ya se pueden considerar cada vez más establecidos y conocidos por los ciudadanos de a pie, pero su uso y utilización regular para curar y prevenir, aun no están lo suficientemente desarrolladas a diferencia de las culturas orientales, esto, solo es una cuestión de cultura y educación.
El “Club de Roma”, una organización fundada en 1968, por un grupo de científicos, economistas, hombres de negocios, altas personalidades internacionales del servicio público y cívico, y jefes de estado de los cinco continentes, desarrolla estudios y acciones a nivel mundial a cerca de diferentes materias como pueden ser “el medio ambiente”, “los sistemas económicos y políticos”, “los valores sociales”, “la educación”, “las nuevas tecnologías”, etc. Este Organismo Internacional declara a cerca de “La Educación”, lo siguiente: “Los sistemas de educación actuales están muy lejos de adaptarse a las nuevas exigencias, las cuales, van a traer cambios que comportarán una emergencia global para la sociedad que representamos y nos incluye. Nuevas prioridades van a forzar a redefinir las reglas de la educación, las cuales deben ser concebidas como un permanente proceso de aprendizaje. La transmisión de conocimiento no es lo suficientemente largo, y nuevos objetivos, podrían desarrollar un mejor potencial y creatividad en el individuo, ya que su capacidad de adaptación para cambiar, comienza a ser esencial en un mundo que cambia constantemente.” Volviendo a la Cultura de la Salud, ¿no este, un buen momento para mejorar nuestra educación y cultura?, ¿donde podemos aprender a Cultivar la Salud?, ¿es responsabilidad nuestra la de cambiar y prepararnos para un futuro que se presenta diferente, nuevo y sobre todo multicultural? La Salud, es una cuestión directa de cada persona, y la “prevención” o la “profilaxis”, deberían ser entendidas como en oriente, como una parte más de la vida cotidiana y una medida higiénica.