Dijous, 16 Novembre 2023

Cuatro grandes novelas clásicas de la literatura China

Compartir amb:

Las cuatro grandes novelas clásicas consideradas por los estudiosos como las más influyentes obras de ficción de la era premoderna en China datan de las dinastías Ming y Qing y son obras que han influido en algunas artes marciales, han inspirado métodos de lucha y la confección de armas del kung-fu.

El “Romance de los tres reinos” es una de las cuatro novelas clásicas escrita hace más de 500 años. En ella, su autor, Luo Guanzhong, narra la guerra civil que siguió a la caída de la dinastía Han, cuando China estaba dividida en tres reinos.

Estos reinos eran gobernados por tres reyes: Lee Bi, Cao Cao y Sing Cao. Todos eran hombres de coraje y astucia que querían cumplir sus ambiciones a toda costa. Cada uno tenía su propio reino: el de Su, el de Wei y el de Woo. La novela narra las vicisitudes y luchas que se producen entre los tres reinos y las relaciones entre sus súbditos y generales, y muestra la sociedad china de aquella época.

En una de las batallas se narra la historia del general Kwan Yu, también conocido como Kwan Kun, que posteriormente fue divinizado convirtiéndose en el dios de la guerra, Kwan Ti. La narración describe cómo vivió la lucha entre los tres reinos y su fallecimiento.

Es una obra llena de emoción, en la que se explican relatos de hermandad, de lucha y de relaciones. En ella aparecen normas y técnicas de lucha que fueron posteriormente inspiración para la confección de un arma del Kung-fu: el famoso Kwan Tao.

Otra obra relevante de las cuatro es “A la orilla del agua”. Fue escrita por Shi Nai´an, que vivió en la época de la dinastía Ming.

Se narran las aventuras de un grupo de ciento ocho bandidos durante la dinastía Song, que acabaron convirtiéndose en héroes contra los invasores extranjeros. En esta novela se describe una gran rebelión de campesinos ocurrida, entre la Dinastía Song y como era la sociedad feudal de China en aquella época.

El argumento de la novela está centrado en esta banda de forajidos liderados por Sòng Jiāng y refugiados en la montaña Liáng y los pantanos que la circundan. Ganaron batallas contra las tropas imperiales invasoras y posteriormente recibieron un indulto. Las historias de los personajes implican, por lo general, un recorrido por sus acciones criminales anteriores y su destino final heroico en defensa del reino. Dos tercios de los ciento ocho protagonistas mueren en diferentes batallas y el resto sigue al servicio de la dinastía Song. De hecho, no se trata de una única historia, sino de un conjunto de historias que convergen alrededor de la montaña Liáng. Esta obra dio lugar a una serie televisiva que en España fue conocida como “La frontera Azul” y estrenada en 1978.

El “Viaje al oeste”, es otra de las obras clásicas de origen anónimo que narra la peregrinación del famoso monje budista Suan Zhang durante la dinastía Tang a las regiones occidentales del Asia central para obtener los textos sagrados budistas y regresar tras muchas pruebas y aventuras. En esta obra aparecen dos viajeros principales: uno el monje budista y el rey mono. Este último burló a los dioses chinos, fue desterrado, pero consiguió recuperar su puesto en el cielo. Esta historia, muy popular en China, ha sido llevada al cine y ha inspirado series del manga japonés como el famoso Dragon Ball.

Y el último de los grandes clásicos es el libro “Sueño en el pabellón rojo”, de Cao Xueqin. Es un bello y trágico relato que narra la relación entre dos personajes en la China del siglo XVIII, en el crepúsculo de una época feudal, en él se entremezcla dulzura y crueldad, y es un retrato de la sociedad del momento y de la cultura china imperial.

Es la historia del esplendor y decadencia de cuatro familias feudales que tienen relaciones de parentesco. Las relaciones interpersonales entre sus protagonistas permiten descubrir, más allá de las apariencias, intrigas, traiciones y deslealtades.

Las cuatro novelas fueron y son importantes e influyentes en numerosos estilos de kung-fu, ya que sus personajes han inspirado a grandes artistas marciales, por esto muchos maestros recomiendan su lectura para así conocer mejor el espíritu de los estilos de kung-fu y la atmosfera en la que fueron creados.