El estilo de Kung-Fu del Baguazhang fue desarrollado a mediados de 1800 por un famoso maestro llamado Dong Hai Chuan, sin embargo, la práctica de “caminar en círculo” que es un aspecto primordial en el Bagua fue practicado mucho tiempo antes por los taoístas.
El maestro Dong combino esta tipo de práctica con técnicas de artes marciales. Se desarrollo en diferentes líneas y escuelas a través de sus estudiantes más destacados, los mejores y más conocidos fueron: Yin Fu, Cheng Ting Hua, Sung Chang Jung, Ma Kuei, Ma Wei Chi, Chang Chao Dong, Liu Te Kuan y Liu Feng Chun.
El estilo Gao de Baguazhang
Gao Yi Sheng nació en 1866 en la ciudad de Shandong, de muy joven se trasladó a la provincia de Hebei donde vivió. De niño, aprendió artes marciales de su familia, un sistema llamado Da Hong Quan y más tarde estudió el sistema Xingyi del maestro Li Cun Yi.
A la edad de 26 años comenzó a estudiar Bagua con Song Chang Rong, un alumno de Dong Hai Chuan. Durante tres años sólo aprendió la técnica de "cambio de palma simple", por lo que insatisfecho con el ritmo de aprendizaje buscó otro maestro que le enseñase más.
Cuando tenía 30 años conoció a Zhou Yu Xiang, un excelente peleador y estudiante del maestro Cheng Ting Hua. En su primer encuentro con él, “cruzaron manos” como se solía decir o lo que es lo mismo se probaron en un combate controlado para comparar lo que sabían. En los tres combates que hicieron, Zhou derroto a Gao y por este le pidió que le enseñara pero Zhou prefirió que fuera su maestro Cheng Ting Hua, el cual lo aceptó como alumno.
Cuando tenía 43 años, Gao comenzó a enseñar el arte de Baguazhang en su ciudad. Propago su estilo a la manera tradicional, desafiando a muchos maestros locales para demostrar su habilidad y su fama se extendió por toda la zona donde vivía. Un día que estaba enseñando en su escuela, un monje taoísta fue a visitarlo. Después observarlo como realizaba su Bagua, el monje le dijo que: "A pesar de haber rascado la superficie de este arte durante varios años, seguía peleando a ciegas".
Este monje taoísta era Song Yi Ren, un alumno de Pi Cheng Xia (el maestro que enseño a Dong Hai Chuan). Song le conto a Gao que Dong Hai Chuan sólo aprendió las técnicas de Bagua del “cielo anterior” pero que para utilizar este arte marcial en combate era esencial conocer las técnicas de “cielo posterior” y Song le enseño estas técnicas.
A la edad de 50 años, Gao Yi Sheng regresó a su ciudad natal en Hebei y enseño en Yang Cun, cerca de la ciudad de Tianjin. Allí se reunió de nuevo con su primer profesor Zhou Yu Xiang al que le demostró su progreso. Gao y Zhou “cruzaron manos” y Gao desviando sus ataques fácilmente dejándolo muy sorprendido.
Gao Yi Sheng vivió en la ciudad de Tianjin, donde enseñó a la mayoría de sus estudiantes y propago su estilo de Bagua, llegando a ser conocido como el sistema de Gao. Los alumnos más importantes que tuvo fueron Ho Ho Choy que más tarde se trasladó a Hong Kong, Yu Me Xien que vivió en San Francisco y Cheung Chun Feng que se trasladó a Taiwán.
Hoy en día en la ciudad de Hong Kong el sistema Gao de Bagua es enseñado por el maestro Cheong Shing Tang, alumno directo de Ho Ho Choy, que diligentemente enseña a sus estudiantes. Y en Barcelona, por el Sifu Sebastián González el cual lo representa.
El entrenamiento de “caminar en círculo”
Hay un dicho en Bagua que dice: "El entrenamiento regular de artes marciales es inferior a la práctica de caminar en círculo. En Bagua el entrenamiento de caminar en círculo es la fuente de todo su poder."
En Bagua, el entrenamiento de caminar el círculo se practica para fortalecer la intención, la energía, el espíritu y la fuerza de concentración mental, al igual que los antiguos métodos taoístas de calmar la mente concentrándola en un solo pensamiento. Pero a diferencia de las prácticas taoístas, el Bagua lo utiliza para fortalecer y dar flexibilidad a las piernas que después emplea en el arte marcial.
No hay un método concreto en la práctica de “caminar en círculo”, cada escuela tiene su técnica dependiendo del objetivo que se quiera alcanzar. Po ejemplo para los taoístas que practican con fines de meditación realizan los pasos lentamente, con la mente calmada y centrada, mientras que para escuelas de artes marciales y que busquen desarrollar la fuerza en las piernas harán los pasos en posiciones más bajas. Y otros que busquen aspectos de mejorar la salud y aumentar la energía Qi en el cuerpo, realizan los pasos en posiciones cómodas, buscando mejorar la estabilidad y el equilibrio para desarrollar así la resistencia cardiovascular.
Caminando en el barro
La manera llamada de “caminar en el barro” (bu tang ni), también conocida como el "paso del dragón", el "paso del deslizamiento", o el "paso de la serpiente", es uno de las formas de caminar más comunes del estilo de Gao de Baguazhang.
Esta manera de caminar no se emplea en el combate, sino que es una forma de entrenamiento y recomendado para los principiantes como método de desarrollar el equilibrio, la estabilidad en movimiento y mejorar la fuerza en las piernas para las técnicas de patadas.
La forma de “caminar en el barro” se realiza deslizando los pies en el suelo como si se estuviese patinando o caminando por encima de una superficie muy frágil. La punta del pie empuja hacia adelante y abajo al avanzar y el talón, se mantiene presionado hacia abajo para permitir que la planta del pie este paralela al suelo. Cuando se da un paso, el talón del pie no se levanta sino que es todo el pie el que se desplaza hacia delante.
Cuando se realiza esta manera de caminar, la posición de los brazos puede variar según las ocho posturas de manos llamadas las “palmas madre”, en las que los brazos se colocan en diferentes posiciones. Los hombros estan relajados y los codos apuntando hacia abajo manteniendo la parte superior del cuerpo relajada, como si se tratase de una postura de meditación de pie Zhang Zhuang.
Beneficios a nivel de salud
En las piernas: El entrenamiento de “caminar en círculo”, no solamente fortalece la parte inferior del cuerpo, sino también la parte superior.
En las piernas se consigue una mayor estabilidad y fuerza de resistencia, para ello es importante practicar en posiciones bajas y estables. Nunca forzando la postura.
Hay varios métodos de caminar en circulo que van desde los más simples y sencillos a los más elaborados con cambios de dirección que desarrollan agilidad y fluidez en los movimientos.
En la parte superior del cuerpo: Cuando se quiere entrenar y desarrollar la parte superior del cuerpo, el practicante de Bagua debe mantener las posiciones de brazos de las “palmas madre” mientras camina y entrenar durante un periodo de tiempo para consolidar las bases y fortalecer los músculos y tendones de las extremidades superiores.
Cuando se entrena así se desarrollan los grupos musculares secundarios y tendones en las articulaciones, mejorando la estabilidad y coordinación del cuerpo.
En el tronco: El tronco es una de las partes más importantes en los estilos internos y como reza el dicho: “la raíz del movimiento se origina en las piernas, es dirigido por la cintura y expresado en las manos”, indica que es una de las áreas más importantes en este sistema.
En el entrenamiento de “caminar en círculos” los cambios de direcciones de las diferentes palmas madre, son las que desarrollan la flexibilidad y estructura del cuerpo, al mismo tiempo que otorgan flexibilidad. Esta era una de las razones por las que algunos maestros insisten en practicar solo el cambio de “palma simple” durante un periodo de tiempo para mejorar esas cualidades.
El desarrollo interior
Cuando se “camina en círculo”, la mente y el cuerpo deben abrazarse mutuamente para conseguir ese estado llamado “quietud a través del movimiento”. Para ello hay que fijar la atención en el interior del círculo, imaginan que se camina alrededor de un árbol, o que se desliza o patina en una superficie lisa. También se pueden utilizar otras visualizaciones que ayudan a centrar la mente y dirigir la mente hacia el interior.
La mente
Cuando se “camina en círculo”, a un nivel principiante, el alumno debe estar concentrado en los pasos, en la colocación del cuerpo y en todos los requerimientos necesarios para ejecutarlo correctamente, repasándolos mentalmente. Una vez ya se está familiarizado con todos estos aspectos, es cuando el alumno puede comenzar a dirigir la concentración mental hacia el interior del círculo. Y después de un tiempo de práctica, es cuando se puede ser más consciente de lo que está sucediendo en el cuerpo.
Una vez alcanzado este nivel, el cuerpo puede seguir los cambios de dirección y de energía y notar cómo esta fluye a su alrededor y dentro de él, relajando la mente y dejando que haya una conexión entre el cuerpo y la mente.
El caminar en circulo en la pelea
En Baguazhang, el entrenamiento de caminar en círculo y los cambios de dirección es una de las partes más importante para aprender a esquivar y atacar al enemigo. Estos cambios de dirección y movimientos deben guardar la estabilidad y estructura corporal para ser eficaz, moviéndose con el centro de gravedad bajo, las piernas flexionadas y el cuerpo relajado, de esta manera se fortalecerá la energía en el Dan Tien inferior.
Esta forma de entrenamiento no solamente desarrolla flexibilidad y movilidad en el cuerpo, sino que ayuda a conseguir lo que se denomina “quietud en el movimiento”. Aquí se refiere a una forma de mantener la parte superior sin apenas movimiento mientras la parte inferior se desplaza.
Cuando se está combatiendo, si la parte superior no está tranquila y estable, cada acción que emprendamos para defender o atacar será detectada por el contrincante y será perjudicial para nosotros, por esta razón es importante moverse con soltura en la parte inferior y tranquilidad en la parte superior.
Resumiendo diremos que el ejercicio de “caminar en círculo” no solamente desarrolla cualidades físicas y mentales como la resistencia, la fortaleza, la estabilidad, la concentración mental, la intención, etc., sino que también es un ejercicio muy útil e importante en las artes marciales para conseguir desplazarse con soltura y fluidez al mismo tiempo que se mantiene el centro de gravedad bajo y la parte superior del cuerpo relajada y con energía, condiciones estás importantes para cualquier artista marcial.
Seminario de Chin na de Bagua, Barcelona 2015
Seminario de espada de Wudang, Barcelona 2015