Este sistema de kung- fu interno tiene diferentes ramas con sus propias características, pero básicamente todas ellas se fundamentan en la técnica de los “cinco puños” y los “doce animales”. A través de estos “cinco puños”, es donde se desarrollan las bases del sistema, la estructura corporal, la manera de generar fuerza a través de la pierna atrasada y desplazarse en línea recta, la intención mental Yi y la energía Qi.
Con los “doce animales”, se obtienen más recursos marciales de movimientos basados en cada animal, como por ejemplo cuando se ejecutan los movimientos del halcón uno se inspira en la acción que realizan esta ave de penetrar de manera incisiva, volando raso y rápido para capturar su presa, que se traduce en los movimientos del Xingyi de pasos rasos y rápidos, movimientos en línea recta y diferentes cambios de altura.
Pero también cada movimiento de los “doce animales” tiene un efecto terapéutico en los órganos internos y en el espíritu del practicante. Por ejemplo, a través del tigre se estimula la energía QI del Hígado y su espíritu ofensivo y guerrero. Con el dragón, famoso por sus garras y su poder de capturar, sus movimientos imitan a un dragón saltando y cayendo sobre su presa a la vez que lo atrapan, a nivel de salud su efecto tiene una acción sobre el Qi de pulmón y el espíritu de reflexión profunda.
Este sistema interno, ha influenciado a otros estilos de Kung-fu como el Taichi chuan, el Bagua Zhang y el Yiquan, por su efectividad y rápido aprendizaje de las técnicas de ataque y autodefensa. Pero su práctica, también tiene otras ventajas que lo están haciendo muy interesante a la hora de practicarlo, una es que sus posiciones de pie no son tan exigentes como otros estilos externos y que carece de movimientos o florituras innecesarias, pero lo que realmente hace interesante este sistema es su entrenamiento a nivel mental, ya que la pelea, hoy en día, cada vez está siendo relegada a un segundo plano y el objetivo de salud física y mental emerge como un principal motivo de estas técnicas chinas en la sociedad actual.
El sistema Xingyi quan, está basado en la intención mental “Yi” y en la importancia de la concentración mental y el espíritu marcial, todo esto se entrena a través de las posturas de meditación de pie, como la postura Santi o. Y también, a través de su sistema propio de Neigong que desarrolla y aumenta la energía interna Qi.
Este tipo de entrenamiento Nei Gong, otorga muchos beneficios no solamente físicos sino mentales, por ejemplo en Hong Kong he podido ver talleres para ejecutivos en los que se entrenaba esta parte del sistema para aprovechar la actitud de calma y a la vez de acción lista para actuar y así, conseguir que los ejecutivos estén más preparados para tomar decisiones importantes y a la vez evitar el desgaste de ese estrés constante del mundo de negocios. En esos talleres, se entrenan las posturas de meditación de pie y la técnica de los “cinco puños”, ya que son simples ejercicios y a la vez muy efectivos.
Como he mencionado anteriormente, con el Xingyi quan, se entrenan cinco tipo de “energías y/o fuerzas” que desarrollan la estructura corporal y la coordinación de todo el cuerpo, tanto internamente como externamente. Estas cinco fuerzas son:
- Cai traducido como “dibujar”: Significa plantar el pie adelantado firmemente en el suelo, como si de un árbol robusto de tratase, echando raíces. Esta acción se encuentra en el primer puño de xingyi o Pi quan, y también en los movimientos de animales como el gallo y la golondrina. Cada vez que proyectamos la acción de ataque con la mano adelantada, es como si dibujásemos de manera firme y concreta la energía hacia el frente.
- Pu que significa “aplastar”: Es un tipo de energía que necesita de la coordinación de todo el cuerpo, a través de los pasos. Cuando caminamos, el pie adelantado indica la dirección y el atrasado es el que proyecta la fuerza hacia la cintura para empujar hacia arriba y manifestar la acción en el puño o las manos. Movimientos como el tercer puño “Beng quang” o los del caballo y el tigre son algunos ejemplos de este tipo de energía.
- Guo traducido como “envolver”: Es otra forma de energía, que se realiza al enroscarse y esconderse. Su acción es más defensiva que de ataque y su principal objetivo es esconder la forma o movimiento para que el contrincante no vea la intención de contraataque. En el segundo puño “Zhuan quan” y en los movimientos de la serpiente, el dragón y el cocodrilo es donde se puede observar este tipo de energía “envolvente”.
- Shu cuya traducción es “atar”: Es el curto tipo de energía que se encuentra en la técnica de puño de fuego “Pao quan”, en los movimientos del mono y el oso. Sus acciones son más, para rehuir, cambiar de altura y volver a contraatacar de una manera inesperada.
- Jue que significa “golpe seco”: Este el tipo de acción o energía que se utiliza para sorprender al adversario de manera inesperada, distancias muy cortas, y de forma relampagueante. Los movimientos del puño de tierra “Heng quan”, el pájaro Tai, el halcón y el águila son ejemplo donde se encuentra este tipo de energía.
Para concluir, solo añadir que el entrenamiento del Xingy, junto con otros estilos internos como el Taichi, o externos como el Choy Li Fut, confiere y potencia la cualidades innatas de cada arte marcial, así como ayuda a profundizar en el espíritu marcial. En el Centre Jing de Barcelona, esta combinación de sistemas, se encuentra en sus enseñanzas para que los estudiantes entrenen de manera global y a la vez sepan sacar el mejor partido de los estilos que desarrollan de una manera más rápida y eficaz, acorde y vanguardista con los tiempos actuales.
Por Sifu Sebastián González