En todas las épocas y en todos los lugares han existido y existirán personas que imprimen un sello y estilo a todo aquello que les rodea. Dentro de las artes marciales se encuentran personajes que en su momento hicieron que el arte marcial se valorara entre su comunidad, bien por algún hecho heroico o por alguna circunstancia destacable fuera de lo normal. Muchos de estos personajes hay que buscarlos en tiempos pretéritos bastante lejanos de nuestros días, lo cual en muchos casos dificulta el estudio de su vida, pensamientos, etc.
Toda aquella persona iniciada en las Artes Marciales ya sea tradicionalista o no, habrá experimentado el esfuerzo en trabajo y tiempo que requiere el llegar a ser un auténtico artista marcial.
La mayoría de los practicantes de artes marciales inician su camino practicando formas, Katas o Hyongs, al principio, por aquello del desconocimiento, no se le da la debida importancia y lo que desean es ponerse los guantes y empezar a combatir, pero al hacerlo se dan cuenta que allí hay algo que no trabaja, evidentemente la técnica no estaba suficientemente pulida como para ponerla en funcionamiento, aquellos movimientos que observan al maestro con soltura y rapidez no son capaces de realizarlos, ¿por qué?, sencillo no han sido practicados lo suficiente como para que queden grabados en nuestra mente (¿subconsciente?) cual es el camino para lograrlo; las formas.
Cada una de las armas tradicionales chinas de las artes marciales tiene sus propias técnicas y estilos; el ‘gim’ (espada de dos filos) por sus movimientos intrincados de muñeca, la lanza por sus movimientos circulares que exigen una cintura flexible, y el bastón chino, un arma que requiere una cintura flexible, añadiendo fuerza al golpe más bien que a los movimientos de hurgar.
El conocimiento de los Maestros de Kungfu, antiguamente, era basto y profundo, no solamente eran reconocidos como artistas marciales sino que además tenían conocimientos de medicina, caligrafía y de los clásicos de la literatura China.
Todas las artes marciales poseen un grupo de movimientos que, debido a la frecuencia con que aparecen sus formas, constituyen el alma del estilo; su esencia. Sobre ellos descansan las teorías del arte y sus más profundas enseñanzas. Y es ahí donde se esconde un gran tesoro.
El sistema de Kung-Fu Choy-Li-Fut es un estilo con características internas y externas. Es “externo” por la tremenda potencia que generan sus movimientos, pero también es “interno” porque esa fuerza proviene de un cuerpo relajado. Al no estar en tensión el cuerpo se consigue...
En la antigua China eran practicados diferentes sistemas y métodos de respiración que perseguían la misma finalidad, la ausencia de sufrimiento, la armonía con el absoluto, la mejora de la salud, etc.
"Maestros expertos en Tai Chi Chuan insisten que mientras no sean comprendidas y correctamente expresadas "las cuatro emocines" no se podrá alcanzar el nivel mental apropiado"
De nuevo estoy en Hong Kong para continuar aprendiendo Kung-Fu con mi Sifu. Aunque lleve muchos años de aprendizaje, cerca de 30 años, pensar que ya no se puede aprender nada es caer en la arrogancia y presunción, y más aún cuando observo a estos maestros que siguen aprendiendo a edades avanzadas y que con su ejemplo, me reafirman el significado de la palabra Kung-Fu, de desarrollar habilidades, habilidad, tiempo, práctica y maestria.
Again I´m in Hong Kong to continue learning Kung-Fu with my Sifu. Although I have been learning during many years, around 35 years more or less, think that one cannot learn anything else is to fall into arrogance and presumption. When I look at these masters that continue to learn in an older ages, his example confirm me witch is the meaning of Kung-Fu, that is not other than develop skills, time, practice and mastery.