Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 884

 “Flota como una mariposa, pica como una abeja…,” esta no es sólo una descripción simplista del estilo de pelear multidimensional de Muhammad Ali, sino un tema clásico de las artes marciales para ilustrar el intercambio recíproco entre lo “duro y lo blando, lo bello y lo poderoso”.


El Gran Maestro Hu Yuen Chou (Woo Van Cheuk en cantonés), falleció el pasado 26 de agosto de 1997 en la ciudad de Taipei, Taiwan, a la edad de 94 años.


Hoy en día el Tai Chi Chuan está adquiriendo una gran importancia en nuestro país, y muchos centros deportivos ya cuentan entre sus actividades con este arte milenario.


Uno de los maestros más importantes del Tai Chi Chuan de nuestro tiempo, Cheng Man Ching, alumno de Yang Chen Fu, hizo una importante labor de difusión y divulgación del Tai-Chi-Chuan en Occidente a través de la enseñanza de su forma simplificada de 37 movimientos de la escuela de Yang y también gracias a la publicación de las enseñanzas orales que recibió de la familia Yang.


El Baguazhang es una arte marcial "interno" chino. Interno porque utiliza principios del Yi Ching "libro del Cambio" y conceptos de suavidad, energía Qi, y transformar la fuerza del contrario. Principalmente es un sistema que aplica los cambios de las palmas y el trabajo de pies en movimientos circulares.


En todas las épocas y en todos los lugares han existido y existirán personas que imprimen un sello y estilo a todo aquello que les rodea. Dentro de las artes marciales se encuentran personajes que en su momento hicieron que el arte marcial se valorara entre su comunidad, bien por algún hecho heroico o por alguna circunstancia destacable fuera de lo normal. Muchos de estos personajes hay que buscarlos en tiempos pretéritos bastante lejanos de nuestros días, lo cual en muchos casos dificulta el estudio de su vida, pensamientos, etc.


Página 5 de 12