En la ciudad del Pla del Penedés, el maestro C.S.Tang, realizo una clase magistral el pasado 6 de abril del 2014, en el que estaba invitada la presidenta de la “Asociación Live” Cristina Pou. Una asociación que organiza actividades para el asesoramiento y soporte a mujeres con cáncer de pecho.
Su presidenta, estaba muy interesada en conocer de la mano de un maestro experimentado, cómo podía influir el QiGong a este tipo de mujeres, a lo que el maestro Tang aporto su experiencia y conocimiento de los ejercicios de QiGong. Según el maestro Tang, su principal recomendación eran los ejercicios estáticos del sistema Yiquan combinados con algunos dinámicos, los cuales, tienen una probada eficacia en enfermos de cáncer a través del fundador del sistema Wang Xiang Zhay y su hija Wang Yuk Fan, quienes trabajaron durante largos periodos de tiempo en clínicas oncológicas de China.
El sistema Yiquan, contiene un estilo de QiGong sencillo y eficaz que solo requiere de regularidad en su práctica para conseguir beneficios. La combinación de ejercicios estáticos y dinámicos para movilizar la sangre, la energía Qi y relajar las articulaciones, requieren de una confianza y constancia en el ejercicio de pie Zhang Zhuang.
Estos ejercicios se pueden realizar de pie, tumbados o sentados según el paciente está convaleciente o no, aunque se recomienda que se hagan de pie para no caer en la somnolencia. Las posturas estáticas, por llamarlas de una manera, contienen micro movimientos de tensión y relajación de los músculos ejercitados cuya finalidad es la de estimular las fibras musculares más profundas y activar así la circulación sanguínea, los meridianos y los puntos de acupuntura que circular por esas zonas.
La práctica es sencilla, pero para obtener resultados hay que realizarla diariamente al menos dos horas al día, repartidas en sesiones de 45 minutos, tres veces al día. Si se puede prolongar las sesiones, mucho mejor, pero siempre se debe hacer desde la moderación y sin forzar el organismo. Una manera de alcanzar este nivel de práctica es el de realizar durante dos semanas sesiones de 20 minutos tres veces al día, a la tercera semana aumentar a 30 minutos, a la cuarta semana a 45 minutos y después de un periodo de unas dos semanas, introducir otro periodo de 45 minutos.
En la clínica china, hay documentación a cerca del proceso que hace el QiGong en el organismo, fortaleciéndolo física y mentalmente y sus beneficios en pacientes de cáncer, en los que se ha podido constatar una reducción en su medicación, una mayor eficacia de la misma y en algunos casos, de su recuperación.
A este respecto, el maestro C.S.Tang nos cuenta de como un alumno suyo aquejado de un problema de cáncer de hígado y que estaba convaleciente sin poder levantarse, después de una práctica diaria de QiGong de cuatro horas repartida en varias sesiones al día, como al cabo de un tiempo y progresivamente se pudo levantar de la cama, obteniendo confianza y fortaleza hasta realizar las sesiones de QiGong de pie y mejorar su calidad de vida.
Hablar de curación es una palabra demasiado seria que depende de muchos factores, algunos hereditarios, de constitución física, ambientales, familiares, mentales que hacen que los tratamientos aplicados tengan un mayor o menor éxito. De lo que sí se puede hablar en el QiGong, es de calidad de vida y mejoras el estado físico y mental de los pacientes que han sido operados o tratados de cáncer y de volver a comenzar una nueva vida.
Para terminar, solo comentar que una de las partes más fundamentales en el tratamiento con el QiGong, es la guía de un instructor experimentado profesionalmente que inspire confianza y ayude en la constancia y regularidad del paciente y sobre todo, haga hundir bien los pies en el suelo de la persona, no solo literalmente sino mentalmente, transmitiendo entendimiento y conocimiento de la técnica.
Por Sebastián González